Uniformes de la Guardia Civil: Tipos y características de los uniformes de Guardia Civil
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
El uniforme ha sido, desde la fundación de la Guardia Civil en 1844 por el Duque de Ahumada, uno de los elementos más identificativos de la Benemérita.
El mismo Duque de Ahumada, impulsor y fundador del Cuerpo allá por 1844, ya mostró su interés en que los miembros de la Guardia Civil tuvieran uniformes no solo prácticos para ejercer sus funciones, sino que, también fueran representativos de la historia, la disciplina y la imagen institucional de la Guardia Civil.
Los puntos que le preocuparon al Duque de Ahumada, al respecto de los uniformes de la Guardia Civil, fueron tres, principalmente que:
- Que fuera higiénico y adaptado al trabajo diario, ya que el servicio de sus individuos sería de constante fatiga y a la intemperie tanto de día como de noche.
- Que resultase vistoso y elegante, para lograr con ello personalidad y representación de sus componentes.
- Que fuese verdadero y genuinamente español, huyendo de toda similitud con el de otras naciones extranjeras.
Los uniformes de la Guardia Civil han ido evolucionando con el tiempo para adaptarse a sus misiones y, por qué no, de alguna manera a la «moda» de cada época. Hoy en día, continúa siendo objeto de regulación minuciosa y actualizaciones
¿Qué tipos de uniformes de la Guardia Civil existen?
Los tipos de uniformes o trajes de la Guardia Civil que podemos ver en la actualidad dependen mucho de las funciones de las Unidades del Cuerpo.
Hay que destacar que el tradicional color verde con el que identificamos a los miembros del Cuerpo, no se introdujo hasta la II República. Por cierto que, en un principio, era de color azul.
Sería extendernos demasiado si tuviéramos que detallar todas y cada una de las prendas que usa y ha usado la Benemérita a lo largo de su historia. En las diversas órdenes que afectan y afectaban a su uso y formas, se indican hasta el último milímetro de la vestimenta, así como sus tejidos. Incluso a las empresas que tienen permiso explicito para su fabricación.
En todo caso, queremos resaltar la importancia que desde siempre se le ha dado a los uniformes de la Guardia Civil. En un primer momento, como indicaba el Duque de Ahumada, para que fuera fácilmente reconocible y le diera un estatus de autoridad social. A día de hoy la Guardia Civil sigue siendo una de las instituciones más valoradas.
¿Cómo se diferencian los distintos tipos de uniformes de la Guardia Civil y cuál es su utilidad?
Las diferencias de los uniformes de la Guardia Civil saltan a la vista según el tipo de Unidades o Grupos a los que pertenezcan sus miembros.
Independientemente de ellos, todos llevan los distintivos inequívocos de pertenecer al Cuerpo, pero con las características propias que les permitan llevar a cabo sus funciones.
En el Boletín Oficial de la Guardia Civil de 12 de enero de 2010, se resalta la importancia de los uniformes de la Guardia Civil:
«La Guardia Civil puso, desde el primer momento de su existencia, especial acento en la rigurosa observación de las normas de uniformidad, señalando elocuentemente la primitiva Cartilla que “lo bien colocado de sus prendas y limpieza personal, han de contribuir en gran parte a granjearle la consideración pública”, y que “el decoro del Cuerpo, exige que no se usen otras prendas que las del uniforme”».
Exactamente en 1845, en la Cartilla del Guardia Civil, en el Capitulo Primero:
- Art. 9. Lo bien colocado de sus prensas, y su limpieza personal, han de contribuir en gran parte á grangearle la consideración pública.
- Art. 10. El desaliño en el vestir infunde desprecio.
También se recalca que «la experiencia recogida en el uso de las prendas de uniforme y la aparición en el mercado de nuevos tejidos con mayores prestaciones, permiten avanzar en la modernización de la Institución, a través del uso de una uniformidad más práctica y operativa que concilie la eficacia del servicio con la comodidad con que éste se presta».
Características de los uniformes de la Guardia Civil
En la actualidad, el régimen de uniformidad de la Guardia Civil está regulado principalmente por las siguientes disposiciones normativas:
- Real Decreto 967/2021, de 8 de noviembre, que regula la uniformidad en la Guardia Civil.
- Orden PCM/208/2023, de 7 de marzo, que desarrolla aspectos sobre composiciones, divisas y uso de los uniformes.
- Orden DEF/114/2025, de 29 de enero, que introduce precisiones sobre normas de presentación y protocolo comunes a las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.
Estas normas recogen tanto los modelos de uniforme como los criterios de uso, las limitaciones para mezclar prendas no autorizadas y los requisitos en actos oficiales y sociales.
Tipos de uniformes de la Guardia Civil en 2025
Uniforme de diario
Existen dos modalidades, adaptadas a la climatología:
Modalidad de invierno:
- Sombrero negro.
- Guerrera verde con divisas metálicas sobre hombreras.
- Pantalón recto verde.
- Camisa verde de manga larga.
- Corbata verde y pasador de corbata.
- Guantes negros.
- Funda de pistola de cuero negro.
- Calcetines y zapatos negros-
Modalidad de verano:
- Sombrero negro.
- Camisa verde de manga corta con hombreras.
- Pantalón verde recto.
- Ceñidor negro de cuero.
- Funda de dotación para pistola.
- Calcetines y zapatos negros.
Uniforme de gala
Se reserva para actos solemnes y oficiales:
- Sombrero negro.
- Guerrera verde con divisas metálicas sobre hombreras.
- Pantalón recto verde.
- Camisa blanca.
- Corbata verde y pasador de corbata.
- Guantes blancos.
- Ceñidor de gala.Calcetines y zapatos negros
Uniformes de servicio, campaña y especialidades
En función de la Unidad o Grupo operativo, existen múltiples variantes:
- Agrupación de Tráfico (distinto para motocicleta o vehículos de cuatro ruedas).
- Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), Escuadrón de Caballería, Subsuelo.
- Servicio Aéreo, Servicio Cinológico y de Remonta.
- TEDAX y Defensa NRBQ.
- Servicio de Montaña (SEREIM), SEPRONA, Servicio Marítimo, Unidad de Acción Rural (UAR), Unidad Especial de Intervención (UEI), etc.
Estas especialidades disponen de uniformes adaptados a sus cometidos y condiciones específicas de servicio.
Mejoras técnicas recientes
En 2025 se han implementado nuevas prendas que mejoran la funcionalidad:
- Pantalones técnicos reforzados con protección adicional en rodillas, desarrollados en colaboración con asociaciones profesionales.
- Sustitución progresiva de los antiguos polos bicolor por polos de servicio monocolor verde, tras resolver los problemas de entrega de años anteriores.
Además, en unidades de intervención (como USECIC y UCIS), se han entregado nuevos uniformes de campaña, aunque persisten algunas reclamaciones por el estado de las prendas recibidas.
Normas de presentación y protocolo
La normativa vigente refuerza la obligatoriedad de utilizar exclusivamente prendas reglamentarias en cualquier acto o servicio. Además:
- No se permite mezclar prendas de distintas modalidades.
- En actos sociales solemnes, por norma general, se autoriza el uniforme de diario, salvo indicación expresa para otras modalidades.
- Los tatuajes visibles continúan limitados según la normativa de acceso.
- El uso de pendientes sigue restringido: solo el personal femenino puede llevarlos con uniforme.
Uniformes de etiqueta y gran etiqueta
Existen uniforme «de etiqueta» y «de gran etiqueta» que podrán utilizarse en aquellos actos sociales que lo requieran. También en aquellos otros actos oficiales para los que expresamente se determine. Únicamente será exigible en aquellas Unidades, Centros y Organismos que concretamente se determinen.

¿Te has dado cuenta de que los colores de AVEFOR son los mismos que los de los uniformes de Gala y Gran Gala de la Guardia Civil?
Cuando, al principio de este artículo decíamos que los uniformes de la Guardia Civil se han ido adaptando a las necesidades propias de cada una de las Unidades y Grupos del Cuerpo, nos referíamos a unas palabras del entonces director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, que en el año 2011 decía que «El nuevo uniforme combina tradición con modernidad».
Ese año los uniformes de la Guardia Civil evolucionaron para incorporar «Gorras deportivas, polos en dos tonos de verde, pantalones tipo cargo con seis bolsillos y chaquetas desmontables».
Los uniformes de la Guardia Civil no solo cumplen con el objetivo que de sus miembros sean identificables. Es fundamental que pueda llevar a cabo las funciones específicas para cada una de las Unidades de manera eficaz.
En definitiva, el objetivo básico y fundamental de la Guardia Civil: el servicio a la ciudadanía.
El estudio de la uniformidad en las oposiciones de Guardia Civil
En la preparación de las pruebas de ascenso a Cabo, la uniformidad forma parte del Tema 2: Régimen Interior. Su conocimiento no solo es necesario para aprobar, sino también para entender la organización interna y el protocolo del Cuerpo.
2 respuestas
Hola mi nombre es Javier. Estoy planteándome opositar para la guardia civil. Tengo un tatuaje en el gemelo, es una clave de sol con una trompeta dentro. ¿Podría tener algún tipo de problema a la hora de entrar al cuerpo? Un saludo y gracias de antemano.
Hola, Javier.
La convocatoria dice que es un requisito «Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil cuya denominación, composición y utilización se recogen en la Orden General n.º 12, de 28 de diciembre de 2009 («Boletín Oficial de la Guardia Civil» n.º 1, de 12 de enero de 2010) y en la Orden INT/77/2014, de 22 de enero, por la que se regula el uso general del uniforme del Cuerpo de la Guardia Civil y sus modificaciones posteriores».
Te recomendamos, en todo caso, consultarlo con la Jefatura de Enseñanza.
Saludos,
AVEFOR