La UCO: Unidad Central Operativa de la Guardia Civil
Cuando nos planteamos conseguir una plaza en la Guardia Civil, es habitual —e incluso recomendable, si nos ayuda a fijar el objetivo de aprobar— que pensemos en cómo será nuestro futuro dentro del Cuerpo. Muchas personas se preguntan si querrán especializarse en alguna de las Unidades de la Guardia Civil, como la UCO, la Unidad Central Operativa, de la que vamos a hablar hoy, ya que es una de las más conocidas y reconocidas.
Como ya veremos en un próximo artículo sobre la Policía Judicial de la Guardia Civil, la UCO forma parte de dicha estructura. Se trata de una unidad específica de la Policía Judicial, encargada de apoyar a las unidades territoriales en investigaciones de gran complejidad.
Una unidad conocida, pero poco comprendida
La UCO es una de las Unidades más reconocidas de la Guardia Civil, al menos en cuanto a nombre. Es frecuente oír sus siglas en las noticias y ver imágenes de sus operativos en televisión. Sus intervenciones suelen estar ligadas a casos de gran impacto mediático.
¿Cuál es su estructura?
La UCO forma parte de la Policía Judicial, y le corresponden las funciones generales atribuidas por la ley a esta estructura. De acuerdo con la Ley Orgánica 19/2003, la Policía Judicial debe prestar auxilio a jueces, tribunales y al Ministerio Fiscal en la investigación de delitos y el aseguramiento de delincuentes.
Todas las Unidades de la Guardia Civil tienen asignadas unas misiones específicas. En la mayoría de los casos, trabajan en colaboración con otras unidades afines para sacar adelante sus investigaciones.
Misiones de la Unidad Central Operativa
La misión principal de la UCO se resume en dos grandes líneas de actuación:
- Investigar y perseguir delitos relacionados con la delincuencia organizada, económica, internacional o aquellos que, por su complejidad, requieren una unidad especializada.
- Establecer y mantener la coordinación con otros servicios afines, tanto a nivel nacional como internacional.
Aunque a simple vista pueden parecer pocas funciones, lo cierto es que engloban algunos de los delitos más complejos y sensibles. De hecho, según el Barómetro del CIS de 2024, la corrupción y el fraude siguen estando entre los principales problemas percibidos por la ciudadanía. La UCO, con su trabajo, contribuye a combatir precisamente este tipo de fenómenos.
Funciones específicas de la UCO
Entre sus funciones más concretas destacan las siguientes:
- Investigación de casos de blanqueo de capitales.
- Persecución de fraudes y delitos graves de contrabando.
- Intervención en delitos contra el Patrimonio Histórico.
- Actuaciones frente a delitos medioambientales.
- Investigación de delitos telemáticos (ciberdelincuencia).
- Persecución de la comercialización ilícita de objetos preciosos.
- Control del tráfico de armas, explosivos y sustancias peligrosas o nocivas.
- Investigación de redes de tráfico de seres humanos, incluyendo casos de corrupción de menores, niños desaparecidos o personas huidas de la justicia.
La UCO se ha especializado en los delitos que mayor impacto tienen sobre la seguridad y la confianza de la ciudadanía.
Breve historia de la UCO y su dimensión actual
La Unidad Central Operativa fue creada en 1987 con un equipo inicial de tan solo 18 agentes. Actualmente, la UCO está compuesta por entre 600 y 700 efectivos especializados en delitos graves, corrupción y crimen organizado.
Estos agentes cuentan con formación altamente especializada en distintas disciplinas: análisis financiero, criminología, seguimiento operativo, ciberseguridad o relaciones internacionales.
¿Una unidad tan conocida como popular?
Sí. La UCO se ha hecho tan conocida que incluso cuenta con una serie de televisión emitida por RTVE: Unidad Central Operativa (UCO). La serie, aunque de ficción, se basó en procedimientos y casos reales supervisados por miembros de la Guardia Civil.
«La UCO es la élite de la Policía Judicial de la Guardia Civil. Investiga la delincuencia especializada con técnicas avanzadas de investigación criminal y colabora con cuerpos de otros países.»
Además, ha tenido espacio en programas como Las mañanas de RNE, donde el periodista Javier Manzano le dedicó una crónica especial en el espacio Las crónicas del vértigo.
Vídeos recomendados
En los siguientes vídeos puedes conocer mejor la historia y el trabajo de esta unidad:
Y tú, ¿podrías llegar a formar parte de la UCO?
Sí, pero no es un camino inmediato. Para poder optar a formar parte de esta unidad necesitas:
- Ingresar en la Guardia Civil y adquirir experiencia operativa.
- Superar cursos y procesos internos exigentes.
- Mostrar habilidades técnicas, de análisis y trabajo en equipo.
- Tener disponibilidad para servicios de alta movilidad.
La UCO no es una unidad de acceso directo. Se accede por promoción interna y tras demostrar méritos suficientes.
¿Quieres conseguir tu plaza en la Guardia Civil?
En AVEFOR te ayudamos a dar el primer paso. Tanto si tu sueño es formar parte de la UCO como si te interesa cualquier otra especialidad, lo importante es empezar por preparar bien las pruebas de ingreso.
📞 Llámanos al 858 990 286
📧 O escríbenos a moc.rofevaobfsctd-651214@ofni
Suscríbete a nuestra Boletina.
4 respuestas
Buenas, tengo un problema laboral, persecución y robo sobre mi trabajo. Veo muchísimo abuso de la empresa hasia el trabajador, tengo otros relatos de compañeros y autónomos… es una empresa itt.
Buenos días Ismael,
Le recomiendo que se ponga en contacto directamente con la Guardia Civil llamando al 062 o si quiere puede acceder a los diferentes métodos para realizar una denuncia en el siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/denuncias/denuncia_electronica/index.html
Saludos
Hola, para entrar en la UCO que categoría hay que ostentar dentro de la guardia civil? Quiero opositar mediante acceso libre por lo que sería cabo, se requieren más requisitos para entrar en esta sección? Gracias
Buenas tardes,
Puede acceder siendo guardia. Si entra en la Escala de Cabos y Guardias, entraría como guardia y después podría ascender a Cabo.
Saludos