Imagen del blog de AVEFOR sobre fondo azul de la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo de la Guardia Civil

¿Qué vas a encontrar en este post?

Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS)

Seguridad en redes subterráneas de edificios e infraestructuras

Una unidad discreta, pero esencial para la seguridad

La «Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS)» es una de esas unidades de la Guardia Civil cuya labor pasa inadvertida, pero que resulta clave para la seguridad nacional. Especializada en operar en entornos subterráneos, su cometido es garantizar que las redes de saneamiento, túneles o galerías no sean utilizadas como vía para una amenaza.

Originalmente vinculada a la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), desde junio de 2018 está integrada en el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX-NRBQ), lo que refuerza su papel técnico y operativo en prevención, seguridad e inteligencia subterránea.

Origen y evolución histórica

La creación de la URS tiene su origen en una necesidad operativa muy concreta. A raíz del atentado terrorista contra la Casa Cuartel de Llodio (Álava), perpetrado en junio de 1989 a través del entramado subterráneo de saneamiento, la Dirección General de la Guardia Civil detectó la urgencia de asegurar el subsuelo con el mismo rigor que la superficie.

Fue así como, en mayo de 1996, se creó oficialmente la «Unidad de Reconocimiento del Subsuelo», ubicada inicialmente en la UPROSE, dentro del acuartelamiento de Batalla del Salado (Madrid).

Posteriormente, en 2003, la unidad pasó a depender de la ARS, con la que mantuvo su vinculación hasta junio de 2018, fecha en la que se integró definitivamente en el SEDEX-NRBQ, perteneciente a la Jefatura de las Unidades Especiales y de Reserva (JUER).

Actualmente, la URS se encuentra ubicada en Valdemoro (Madrid), donde comparte instalaciones con otras unidades especializadas de la Guardia Civil.

¡Héroes invisibles!

Misión y cometidos

Entre las especialidades que integran el SEDEX-NRBQ —TEDAX y NRBQ—, la URS es la unidad específicamente preparada para el reconocimiento, vigilancia, protección y seguridad en redes subterráneas de edificios, instalaciones, infraestructuras críticas e itinerarios de alto riesgo, así como en cualquier escenario que requiera el uso de medios técnicos especializados para el acceso y reconocimiento en el subsuelo.

Su trabajo combina el alto adiestramiento físico de sus operadores con el uso de tecnología de vanguardia para operar en entornos de visibilidad nula, atmósferas peligrosas y espacios confinados.

Su trabajo incluye:

  • Reconocer y asegurar el subsuelo en entornos donde puedan ocultarse amenazas o alteraciones estructurales.
  • Realizar estudios de seguridad en infraestructuras críticas o durante la organización de eventos multitudinarios.
  • Colaborar con otras unidades (TEDAX, GEDEX, NRBQ) cuando las operaciones exigen inspecciones o accesos subterráneos.
  • Apoyar dispositivos de seguridad de la Casa Real, la Presidencia del Gobierno, autoridades extranjeras en visita oficial o actos de Estado.

A lo largo de su trayectoria, la URS ha prestado servicio en eventos deportivos de gran envergadura (como los Grandes Premios de motociclismo), en sedes del Banco de España, aeropuertos, puertos, ministerios, embajadas, asambleas y presidencias autonómicas, así como en otros edificios oficiales repartidos por todo el territorio nacional.

Composición actual

Según la información oficial más reciente, se han impartido seis cursos de formación para especialistas en reconocimiento del subsuelo. En la actualidad, la URS está compuesta por 23 especialistas, con la siguiente estructura orgánica:

  • 1 Capitán
  • 2 Brigadas
  • 1 Sargento 1.º
  • 5 Cabos 1.º
  • 14 Guardias Civiles

Todos los efectivos son Técnicos en Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos, Incendiarios y de naturaleza NRBQ (TEBYL), lo que les permite actuar en espacios subterráneos confinados, galerías de saneamiento y de servicios, y en ambientes con riesgo químico y biológico.

Formación y especialización

El personal de la URS pertenece a la especialidad «Reconocimiento del Subsuelo (RSUB)», regulada en la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se aprueba el Catálogo de Especialidades de la Guardia Civil. (Fuente: BOE – Orden PCM/509/2020)

Su formación es intensiva y está orientada al trabajo en entornos de máxima exigencia física y psicológica. Incluye:

  • Progresión por cuerda fija, para acceder a galerías subterráneas de difícil entrada.
  • Manejo de equipos de respiración autónoma y detectores de gases nocivos.
  • Técnicas de búsqueda y localización de artefactos en condiciones extremas.
  • Entrenamiento en atmósferas con deficiencia de oxígeno o con alta concentración de gases perjudiciales.

Los especialistas en Reconocimiento del Subsuelo deben mantener excelente forma física y mental, ya que su trabajo se desarrolla en entornos confinados, oscuros y potencialmente peligrosos, donde el autocontrol, la precisión y la disciplina son esenciales.

Estructura y dependencia actual

Desde 2018, la URS forma parte del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX-NRBQ), bajo la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER), dependiente del Mando de Operaciones de la Guardia Civil.

Esta dependencia permite la coordinación directa con:

  • UCODEX (Unidad Central Operativa de Desactivación de Explosivos)
  • UCO-NRBQ (Unidad Central Operativa NRBQ)
  • CADEX-NRBQ (Centro de Adiestramientos en Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ)
  • GEDEX y EBYL a nivel provincial, cuando las actuaciones lo requieren

Tecnología y medios técnicos

Para el desempeño de sus funciones, la URS cuenta con equipamiento de alta especialización:

  • Trajes de protección integral y equipos de respiración autónoma.
  • Cámaras térmicas, sistemas de comunicación subterránea y detectores multigás.
  • Equipos de detección química y biológica.
  • Tecnología de escaneo 3D y geolocalización.

Estos recursos permiten actuar en entornos de visibilidad nula, oxígeno escaso y riesgos múltiples, garantizando la seguridad del personal y la eficacia de cada misión.

Un trabajo silencioso, pero vital

Aunque su nombre apenas aparece en los medios, la «Unidad de Reconocimiento del Subsuelo» es pieza indispensable del entramado de seguridad de la Guardia Civil. Cada intervención suya garantiza que, bajo el suelo que pisamos, no se esconda ninguna amenaza.

«La URS combina técnica, precisión y un profundo compromiso con la seguridad. Su trabajo silencioso protege cada acto, cada infraestructura y cada persona que confía en la Guardia Civil.»

Preguntas Frecuentes sobre la URS

La URS se especializa en el reconocimiento, vigilancia y seguridad de redes subterráneas (túneles, galerías, arquetas y saneamiento) para prevenir y neutralizar cualquier amenaza que pueda ocultarse bajo tierra.

Fue creada oficialmente en mayo de 1996, tras el atentado de la Casa Cuartel de Llodio (1989), donde se usaron túneles de saneamiento para colocar un explosivo.

Actualemente tiene su base en Valdemoro (Madrid), donde comparte instalaciones con otras unidades especializadas de la Guardia Civil.

Todos son Técnicos en Búsqueda y Localización (TEBYL) y reciben entrenamiento intensivo en progresión por cuerda, manejo de equipos de respiración autónoma, detección de gases y operaciones en espacios confinados con atmósferas peligrosas.

Protege infraestructuras críticas (aeropuertos, ministerios, Banco de España), eventos multitudinarios (Grandes Premios, cumbres internacionales) y dispositivos de seguridad para la Casa Real y altas autoridades.

Utilizan trajes de protección integral, equipos de respiración autónoma, cámaras térmicas, detectores multigás, sistemas de comunicación subterránea y tecnología de escaneo 3D.

¿Te gustaría ser parte de la URS?

No es un camino inmediato. Para Ser Guardia Civil en esta unidad necesitas:

  • Ingresar en la Guardia Civil y adquirir experiencia operativa.

  • Superar los procesos internos de selección y formación del SEDEX-NRBQ y obtener la especialidad «Reconocimiento del Subsuelo (RSUB)».

  • Acreditar aptitud física y médica para trabajar en espacios confinados y ambientes con riesgo NRBQ.

  • Demostrar habilidades técnicas: progresión por cuerda fija, uso de equipos de respiración autónoma, detectores multigás y procedimientos TEBYL.

  • Mantener disponibilidad y movilidad geográfica, disciplina y reserva por la naturaleza sensible de los servicios.

La URS no es una unidad de acceso directo: se accede mediante especialización interna y provisión de destinos tras superar la formación correspondiente

¿Sabías que con nuestra Preparación Integral tienes asesoramiento nutricional gratuito? Ya sabes, por aquello de Mens sana in corpore sano.

¿Quieres conseguir tu plaza en la Guardia Civil?

En AVEFOR te ayudamos a dar el primer paso. Tanto si tu sueño es formar parte de la URS como si te interesa cualquier otra especialidad, lo importante es empezar por preparar bien las pruebas de ingreso.

📞 Llámanos al 858 990 286
📧 O escríbenos a moc.rofevaobfsctd-474a96@ofni

Suscríbete a nuestra Boletina.

una semana gratis

a todo el curso

Logotipo - AVEFOR oposiciones Guardia Civil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocer su dispositivo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.